Comunicado: Programas de ECSI alineados con las recomendaciones de ILCOR

ECSI Reafirma su compromiso académico con América Latina. Ofreciendo programas educativos alineados a ILCOR y adaptados a nuestra realidad clínica
Estimados Colegas y Miembros de la comunidad ECSI:
El Emergency Care & Safety Institute (ECSI) es una organización académica internacional dedicada a la formación en reanimación, atención de emergencias y soporte vital, respaldada por instituciones médicas de primer nivel. Sus programas son desarrollados en colaboración con la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) y el American College of Emergency Physicians (ACEP), quienes avalan la solidez científica y la calidad pedagógica de nuestro curso de BLS.
Para el curso de ACLS, el respaldo se mantiene por parte de AAOS, con un diseño independiente, nacido en español, y adaptado clínicamente a la realidad de los sistemas de salud latinoamericanos.
ECSI no es una franquicia ni un modelo replicado. Es un ecosistema educativo con independencia editorial, una vocación pedagógica clara y un compromiso profundo con la evidencia científica. Todos sus programas están alineados con las recom
endaciones del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), el organismo internacional que revisa sistemáticamente la evidencia en reanimación y primeros auxilios, y publica los Consensos sobre Ciencia y Recomendaciones de Tratamiento (CoSTR). Estas recomendaciones son la base para múltiples modelos formativos en el mundo.
Organizaciones como el European Resuscitation Council (ERC), la Heart and Stroke Foundation of Canada y el Australian and New Zealand Committee on Resuscitation (ANZCOR) también estructuran sus contenidos en función de las guías publicadas por ILCOR. ECSI comparte esta misma base científica, y construye sobre ella programas propios, eficaces y culturalmente pertinentes para cada región.
En la actualidad, más de 150.000 profesionales se forman cada año con ECSI en diversas regiones del mundo.
Contamos con más de 4.000 centros activos en América del Norte, América Latina, Europa y Medio Oriente.
En nuestra región, el crecimiento ha sido especialmente notable en México, Colombia, Chile y Perú, donde universidades, hospitales y servicios de emergencias han adoptado ECSI como una alternativa académica robusta, adaptable y comprometida con la excelencia.
Todos los certificados emitidos por ECSI pueden verificarse en línea a través de nuestra plataforma siguiendo este LINK. - Este sistema garantiza la autenticidad de cada credencial, brinda transparencia al proceso formativo y refuerza la legitimidad institucional de nuestros programas.
El modelo educativo de ECSI se distingue por incorporar principios de reanimación de alto rendimiento, liderazgo clínico, pensamiento crítico y toma de decisiones en escenarios complejos. Estos elementos no solo aseguran la adherencia a las guías científicas, sino que también ofrecen una experiencia de aprendizaje transformadora, alineada con las necesidades actuales de los profesionales de la salud.
Reafirmamos nuestro compromiso con la evidencia, la transparencia y la educación de calidad. Invitamos a todos nuestros centros, instructores y aliados estratégicos a seguir fortaleciendo este modelo, construyendo comunidad y liderando con competencia en los momentos más críticos.
Finalmente, informamos que ECSI ya está trabajando en la actualización de sus contenidos conforme a las futuras guías de reanimación 2025, en línea con su vocación de mejora continua y su liderazgo en innovación educativa.
En ECSI creemos que enseñar a salvar vidas no es enseñar a repetir pasos, sino formar profesionales capaces de pensar, decidir y liderar con criterio.Atentamente.
Cathy Sperti.
Director of Product Manager.
Emergency Care and Safety Institute. (ECSI)
a Jones and Bartlett Learning Brand.
Dr. Alejandro Gómez.
Medical Director.
Emergency Care and Safety Institute. (ECSI)
a Jones and Bartlett Learning Brand.